{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El individualismo como política pública: la vivienda incremental amenazada por la pobreza energética

Resumen: La vivienda incremental nace como respuesta a la dificultad de muchos hogares vulnerables para acceder a una solución formal, ofreciéndoles un mínimo habitacional como opción. Esto genera desafíos para la política pública, ya que la propia acción de los habit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Six Decades of Energy Poverty: Reducing Disparities in Latin America and the Caribbean?

Abstract: Latin America and the Caribbean are one of the most unequal regions in the world, with high levels of poverty and reduced state capacity to solve structural problems. In this paper, we examined the existence of a β-convergence process between countries (i.e.,

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Origen, evolución y aplicación de indicadores de pobreza energética en Iberoamérica

Resumen: La Pobreza Energética (PE) es un concepto multifacético con connotaciones locales y efectos adversos. La mayoría de las revisiones se han enfocado en las definiciones y los enfoques metodológicos, dado el interés creciente por conceptualizar y medir. El objet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pobreza energética y cambio climático. Aproximación desde el análisis territorial en los municipios de México

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo abordar la pobreza energética desde la dimensión social del acceso a la energía y su relación con variables ambientales como relieve, temperatura y precipitación en los municipios de México. Esto se realizará mediante l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición de la pobreza energética con enfoque multidimensional: revisión sistemática de la literatura

Resumen: La pobreza energética es un fenómeno económico y social relacionado con variables energéticas; estas pueden ser de naturaleza unidimensional y multidimensional. El presente estudio proporciona una revisión sistemática de la literatura sobre la pobreza energét

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de vida ante la pobreza energética de mujeres en una localidad de Argentina

Resumen: La pobreza energética es un fenómeno que resulta de condiciones extrínsecas e intrínsecas al hogar, aunque es en el espacio interior donde se manifiesta con mayor intensidad. El artículo identifica y analiza las estrategias que despliegan los hogares y las mu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuidados vecinales y articulaciones socioespaciales en zonas urbanas diversas: experiencias migrantes durante el COVID-19
Carolina Ramírez

Resumen: Este artículo examina dinámicas de convivencia y cuidado desplegadas en zonas urbanas diversas en contextos de crisis. A partir de un estudio etnográfico que incluyó técnicas de observación, entrevistas y fotovoz, y enfatizando las experiencias de mujeres mig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución de la política de suelo para la reducción del riesgo de deslizamientos en Quito

Resumen: En el plan urbanístico de Quito de 2011 se incorporó la zonificación “zonas de riesgo por deslizamiento”, prohibiendo nuevas edificaciones. Esta política, con débil sustento técnico, tuvo imprecisiones con impactos en la seguridad de las familias, afectando s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimación del riesgo por contaminación sonora urbana mediante modelado geoespacial y evaluación espacial multicriterio en Santa Clara, Cuba

Resumen: La contaminación sonora urbana por tráfico rodado es una problemática existente en diversas urbes cubanas, que se agudiza con la presencia de condiciones agravantes, como lo son: la existencia de un parque automotor caracterizado por la obsolescencia tecnológ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}