{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Factores ambientales asociados con los días no-productivos de cerdas en el trópico mexicano

Resumen: Objetivo. Estimar el número de días no productivos (DNP) de por vida, la proporción de DNP (%DNP) y días no productivos por cerda por año (DNP/Y), y determinar el efecto de factores de hato y cerda sobre las características aquí estudiadas en tres granjas com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pérdidas económicas y prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos sacrificados en dos provincias cubanas

Resumen: Objetivo. Determinar las pérdidas económicas producidas por el decomiso de hígados afectados y la prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos sacrificados en las provincias de Holguín y Camagüey, Cuba. Materiales y métodos. Fueron utilizados los resultados de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación del polimorfismo FecB con la prolificidad natural del Ovino de Pelo Colombiano

Resumen: Objetivo. Caracterizar y asociar el polimorfismo FecB con la prolificidad natural en los biotipos de Ovino de Pelo Colombiano (OPC) Etíope y Sudán. Materiales y métodos. En 300 nacimientos provenientes de 167 ovejas de OPC, de los biotipos, Sudán (n=73) y Etí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis reproductivo de vacas Suizo Pardo x Cebú y Simmental x Cebú en condiciones tropicales

Resumen: Objetivo. Comparar la fertilidad de vacas cruzadas Suizo Pardo x Cebú y Simmental x Cebú criadas en un ambiente tropical. Materiales y métodos. Se evaluaron características reproductivas de 185 vacas cruzadas Suizo Pardo x Cebú y Simmental x Cebú con diversos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias de especie en las concentraciones plasmáticas y tisulares de florfenicol entre ovinos y conejos

Resumen: Objetivo. Comparar las concentraciones plasmáticas y tisulares de florfenicol (FFC) y su metabolito florfenicol amina (FFC-a) entre ovinos y conejos, posterior a la administración intramuscular de 20 mg/kg de FFC. Materiales y métodos. Cinco ovinos Suffolk Do

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acaricidal effect of Momordica charantia, Megaskepasma erythrochlamys and Gliricidia sepium on the Rhipicephalus microplus

Abstract: Objective. The acaricidal activity of Momordica charantia (Mc), Megaskepasma erythrochlamys (Me) and Gliricidia sepium (Gs) on Rhipicephalus microplus (Rm) was evaluated. Materials and methods. Preliminary phytochemical analysis of leaves of the methanolic ex

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Parámetros genéticos para crecimiento y reproducción en ganado Simmental mediante parentesco por pedigrí y genómico

Resumen: Objetivo. Estimar parámetros genéticos para peso a los ocho meses de edad (W8M), edad al primer parto (AFC) y primer intervalo entre partos (FCI) usando parentesco genómico y por pedigrí. Materiales y métodos. Se utilizaron 481, 3063 y 1098 registros fenotípi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vigilancia epidemiológica del virus Occidental del Nilo en las llanuras orientales de Colombia

Resumen: Objetivo. Identificar la presencia del virus del Oeste del Nilo en equinos y mosquitos en ocho municipios del departamento del Meta. Materiales y métodos. La investigación contó con el aval del Comité de bioética de la Universidad de los Llanos. Se analizaron

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de endoparásitos gastrointestinales y ectoparásitos en serpientes ex situ en Barranquilla, Colombia

Resumen: Objetivo. Identificar la prevalencia de endoparásitos y ectoparásitos en serpientes ex situ en la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla “Barranquilla Zoo”. Materiales y métodos. Para esto se analizaron muestras de materia fecal y ectoparásitos de 2 c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad del calostro bovino y su relación con la genética, el manejo, la fisiología y su congelación

Resumen: Objetivo. Evaluar si la calidad del calostro se modifica por las características genéticas, fisiológicas y de manejo en el período preparto, así como evaluar si la calidad y composición del calostro se alteran en el proceso de congelación. Material y métodos.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización morfológica y faneróptica de hembras Ovino de Pelo Criollo Colombiano “OPC” Sudán

Resumen: Objetivo. Esta investigación tuvo como objetivo describir la morfología cualitativa y faneróptica de hembras Ovino de Pelo Criollo Colombiano (OPC) Sudán. Materiales y métodos. Se evaluaron seis características fanerópticas y siete morfológicas cualitativas e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reporte de Pseudosuccinea columella infectados con Fasciola hepatica en Sierra de los Cuchumatanes, Guatemala

Resumen: Objetivo. Identificar la infección natural de caracoles de agua dulce con Fasciolahepatica en una localidad del altiplano de Guatemala. Materiales y métodos. Se colectaron caracoles de agua dulce en una aldea endémica de fascioliasis, en la localidad de Paqui

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}