Zum Hauptinhalt springen

Características otorrinolaringológicas en niños con trisomía 21: un estudio de 171 pacientes en el Hospital Infantil de México Federico Gómez.

Peraza, N ; Torre, C ; et al.
In: Boletin medico del Hospital Infantil de Mexico, Jg. 76 (2019), Heft 2, S. 87-94
Online academicJournal

Titel:
Características otorrinolaringológicas en niños con trisomía 21: un estudio de 171 pacientes en el Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Autor/in / Beteiligte Person: Peraza, N ; Torre, C ; Álvarez, A ; Villamor, P
Link:
Zeitschrift: Boletin medico del Hospital Infantil de Mexico, Jg. 76 (2019), Heft 2, S. 87-94
Veröffentlichung: Ciudad de México : Permanyer ; <i>Original Publication</i>: Mexico City : Ediciones Medicas Del Hospital Infantil De Mexico, 2019
Medientyp: academicJournal
ISSN: 1665-1146 (electronic)
DOI: 10.24875/BMHIM.19000124
Schlagwort:
  • Adolescent
  • Child
  • Child, Preschool
  • Female
  • Hearing Loss epidemiology
  • Hearing Loss etiology
  • Humans
  • Infant
  • Male
  • Mexico
  • Otorhinolaryngologic Diseases etiology
  • Otorhinolaryngologic Diseases therapy
  • Retrospective Studies
  • Down Syndrome complications
  • Otorhinolaryngologic Diseases epidemiology
  • Quality of Life
Sonstiges:
  • Nachgewiesen in: MEDLINE
  • Sprachen: English
  • Transliterated Title: Otolaryngological features in children with trisomy 21: a study of 171 patients at the Hospital Infantil de México Federico Gómez.
  • Publication Type: Journal Article
  • Language: English
  • [Bol Med Hosp Infant Mex] 2019; Vol. 76 (2), pp. 87-94.
  • MeSH Terms: Quality of Life* ; Down Syndrome / *complications ; Otorhinolaryngologic Diseases / *epidemiology ; Adolescent ; Child ; Child, Preschool ; Female ; Hearing Loss / epidemiology ; Hearing Loss / etiology ; Humans ; Infant ; Male ; Mexico ; Otorhinolaryngologic Diseases / etiology ; Otorhinolaryngologic Diseases / therapy ; Retrospective Studies
  • Contributed Indexing: Keywords: Children; Down syndrome; Niños; Otolaryngology; Otorrinolaringología; Síndrome de down; Trisomy 21; Trisomía 21 ; Local Abstract: [Publisher, Spanish; Castilian] Los niños con trisomía 21 enfrentan una amplia gama de problemas en la región de la cabeza y el cuello, por lo cual es importante reconocer las manifestaciones otorrinolaringológicas que presentan, así como su apropiado manejo. [Publisher, Spanish; Castilian] Estudio de serie de casos retrospectivo de pacientes pediátricos con trisomía 21. De cada caso se analizó el espectro de manifestaciones otorrinolaringológicas, el manejo establecido y los resultados. [Publisher, Spanish; Castilian] Se incluyeron 171 niños. La edad media de la primera valoración por otorrinolaringología en la institución fue de 7.2 ± 4.2 años. Las manifestaciones otológicas más frecuentes fueron la estenosis del conducto auditivo externo y la disfunción de la trompa de Eustaquio. Más de la mitad de los pacientes (63%) presentaron hipoacusia, principalmente de tipo conductivo bilateral, y hasta el 75% de los pacientes con afectación otológica requirieron algún procedimiento quirúrgico. Las manifestaciones rinológicas más comunes fueron la rinosinusitis crónica y la rinitis alérgica. La apnea obstructiva del sueño estuvo presente en el 30% de los pacientes. El tratamiento principal fue la amigdalectomía, seguida del tratamiento con dispositivos de presión positiva de la vía aérea. Menos del 5% de los pacientes presentaron un compromiso laríngeo. [Publisher, Spanish; Castilian] Los pacientes pediátricos con trisomía 21 deben ser remitidos sistemáticamente a una evaluación otorrinolaringológica periódica, debido a la alta incidencia de manifestaciones en esta región. Se deben ofrecer tratamientos oportunos para mejorar su salud y calidad de vida.
  • Entry Date(s): Date Created: 20190326 Date Completed: 20200130 Latest Revision: 20200130
  • Update Code: 20240513

Klicken Sie ein Format an und speichern Sie dann die Daten oder geben Sie eine Empfänger-Adresse ein und lassen Sie sich per Email zusenden.

oder
oder

Wählen Sie das für Sie passende Zitationsformat und kopieren Sie es dann in die Zwischenablage, lassen es sich per Mail zusenden oder speichern es als PDF-Datei.

oder
oder

Bitte prüfen Sie, ob die Zitation formal korrekt ist, bevor Sie sie in einer Arbeit verwenden. Benutzen Sie gegebenenfalls den "Exportieren"-Dialog, wenn Sie ein Literaturverwaltungsprogramm verwenden und die Zitat-Angaben selbst formatieren wollen.

xs 0 - 576
sm 576 - 768
md 768 - 992
lg 992 - 1200
xl 1200 - 1366
xxl 1366 -